top of page

LOS MEDICOS DURANTE LA PESTE NEGRA

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 2 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Las máscaras de los médicos durante la peste negra son un símbolo icónico de la época medieval, y aunque se asocian más con la peste del siglo XVII, son representativas de los esfuerzos por contener una de las pandemias más devastadoras de la historia. La peste negra (1347-1351) asoló Europa, pero las famosas máscaras de los "médicos de la peste" se hicieron comunes siglos después, durante los brotes posteriores, especialmente en el siglo XVII.


Diseño de la máscara

Las máscaras tenían una forma muy distintiva, con un pico largo que recordaba a un ave. Este diseño fue creado por el médico francés Charles de Lorme en 1619. La máscara tenía varias características:


1. Pico largo: El pico solía estar relleno de hierbas aromáticas, especias o esponjas empapadas en vinagre. Se creía que estas sustancias filtraban el aire, ya que en esa época predominaba la teoría del "miasma", que sostenía que las enfermedades se propagaban a través de los malos olores. Algunas de las sustancias usadas incluían lavanda, menta, clavo y alcanfor.


2. Lentes de cristal: Los médicos llevaban lentes de cristal para proteger sus ojos. Esto ayudaba a evitar el contacto directo con los fluidos contaminados.


3. Túnica y guantes de cuero: Los médicos de la peste vestían túnicas largas hechas de cuero encerado, que cubrían todo el cuerpo, y guantes, lo que se creía que los protegía del contacto con los infectados.


Función

El traje completo no solo tenía una función "protectora" sino también simbólica. Los médicos de la peste eran figuras de autoridad, y su aspecto aterrador contribuía a la distancia social entre ellos y los enfermos. Sin embargo, la protección que ofrecía la máscara y el traje era mínima, ya que no conocían los verdaderos mecanismos de propagación de la enfermedad (que se transmitía principalmente a través de pulgas que parasitaban ratas).


Aunque el diseño de las máscaras no proviene de la peste negra del siglo XIV, sí es un reflejo de los intentos posteriores de los médicos por protegerse durante las recurrentes olas de peste que siguieron en Europa hasta el siglo XVIII.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page