LA INCREÍBLE HISTORIA DETRÁS DEL MARIACHI
- Aguascalientes de México
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

El mariachi es una expresión musical tradicional de México, reconocida en todo el mundo como uno de los grandes símbolos de la cultura mexicana. Su historia es muy rica y tiene raíces profundas que se remontan a varios siglos atrás.
Origen
Época colonial (siglo XVI–XVII): Aunque no existe una fecha exacta, el mariachi se formó en el occidente de México, principalmente en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán.
Los músicos locales mezclaron tradiciones indígenas con instrumentos traídos por los españoles, como la guitarra, el violín y la vihuela (una especie de pequeña guitarra).
Se cree que el término "mariachi" viene de la palabra francesa "mariage" (boda), aunque esta teoría es muy debatida; otra versión afirma que simplemente era el nombre que se daba al grupo musical que tocaba en las fiestas campesinas.
Evolución
Siglo XIX: El mariachi era esencialmente rural, tocando en fiestas patronales y bodas. Usaban instrumentos como guitarras, arpas, violines y vihuelas.
Principios del siglo XX: Con el crecimiento de las ciudades y el impulso de la Revolución Mexicana (1910), los mariachis se empezaron a popularizar en ambientes urbanos, especialmente en Ciudad de México.
Década de 1930–1940: El mariachi tradicional se transforma en el mariachi moderno que conocemos hoy, gracias a agrupaciones como el Mariachi Vargas de Tecalitlán. Se incorporaron instrumentos como la trompeta, y los trajes típicos de charro comenzaron a formar parte de su imagen.
Reconocimiento
El mariachi no solo interpretaba música ranchera, sino también sones, boleros, polkas y hasta música clásica adaptada.
En 2011, la UNESCO declaró al mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Instrumentos principales
Violín
Trompeta
Guitarra
Vihuela (guitarra pequeña y de sonido brillante)
Guitarrón (similar a un bajo acústico)
Arpa (en algunos estilos tradicionales)
Vestimenta típica
Traje de charro: chaqueta corta, pantalón ajustado con botonaduras de plata, sombrero ancho y botines.
Algunos temas icónicos
"El Son de la Negra"
"Cielito Lindo"
"Guadalajara"
"Volver, Volver"
El mariachi sigue evolucionando y ahora también colabora con artistas de pop, rock, y otros géneros, llevando su esencia a nuevos públicos sin perder su identidad.