top of page

"LA CALCULADORA HUMANA"

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 20 mar
  • 1 Min. de lectura


Thomas Fuller, fue un africano vendido como escl4vo en 1724 a los 14 años, a veces se le conocía como la "Calculadora de Virginia" por su extraordinaria habilidad para resolver problemas matemáticos complejos en su cabeza. Se le preguntó cuántos segundos había en un año respondió brevemente 31.536.000 segundos

Nuevamente se le preguntó cuántos segundos vivía un hombre que tiene 70 años, 17 días y 12 horas, respondió en un minuto y medio 2.210.500.800. Uno de los hombres estaba resolviendo los problemas en papel e informó a Fuller que estaba equivocado porque la respuesta era mucho más pequeña. Fuller respondió apresuradamente: "Qué va, olvidaste los años bisiestos, Cuando a la cuenta se agregaron los años bisiestos, las sumas coincidieron".

Fuller fue uno de los primeros casos que se registraron en la literatura del síndrome del sabio, cuando en 1789, Benjamin Rush, el padre de la psiquiatría estadounidense, describió su increíble capacidad para hacer cálculos, sin tener una educación e instrucción en las matemáticas, su habilidad se usó como prueba de que los afroamericanos esclavizados eran iguales a los blancos en inteligencia, lo que alimentó algunas discusiones pro-abolicionistas.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page