top of page

EL PIB : UN ALIMENTO EMBLEMATICO DE LA GASTRONOMIA YUCATECA

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 22 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

En Yucatán, el término PIB se refiere a un platillo tradicional y no a una festividad. El pib o pibipollo es un alimento emblemático de la gastronomía yucateca, especialmente preparado durante el Hanal Pixán (la celebración del Día de Muertos en la cultura maya).


El pib es una especie de tamal gigante que se cocina enterrado bajo tierra, lo que le da un sabor característico debido a su cocción en horno de leña o bajo tierra (de ahí el término "pib", que en maya significa "enterrado"). Está hecho con masa de maíz, relleno de carne de pollo o cerdo, y a menudo se acompaña de salsas o especias locales.


Elementos clave del **pib** en Yucatán:


1. Masa de maíz: Es la base del pib, que se mezcla con manteca para darle sabor y consistencia.

2. Relleno de carne: Usualmente se utiliza pollo, cerdo o una combinación de ambos, a veces con frijol.

3. Hojas de plátano: Se envuelve en estas hojas, lo que le da un aroma distintivo durante la cocción.

4. Horno bajo tierra: El pib se entierra y se cocina con brasas o leña, lo que le proporciona un sabor ahumado y una textura especial.


Este platillo es una parte esencial de la festividad de **Hanal Pixán**, que es el momento en que los mayas honran a sus muertos, preparando altares y ofrendas con alimentos como el pib, que son compartidos con los difuntos en un sentido ritual y festivo.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page