top of page

EL CACOMISTLE MEXICANO

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 24 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

El cacomistle es un pequeño mamífero carnívoro perteneciente a la familia Procyonidae, la misma familia que incluye a los mapaches. Su nombre científico es *Bassariscus sumichrasti*, y es conocido por varios nombres comunes, incluyendo cacomiztle, cacomixtle y cacomistle tropical. Es nativo de América Central y del Norte, abarcando desde el sur de México hasta Panamá.


Características Físicas

- Tamaño y Peso: Los cacomistles son animales relativamente pequeños, midiendo entre 38 y 47 cm de longitud, excluyendo la cola, que puede medir entre 39 y 53 cm. Su peso varía entre 0.8 y 1.5 kg.

- Pelaje: Su pelaje es suave y denso, generalmente de color grisáceo con un tono más claro en el vientre. La cola es notablemente anillada con bandas blancas y negras, lo que le da una apariencia distintiva.

- Cabeza: Tiene una cara puntiaguda con grandes ojos y orejas, adaptaciones que le permiten una excelente visión y audición nocturna.


Hábitat

El cacomistle se encuentra en una variedad de hábitats, incluidos bosques tropicales, subtropicales y zonas montañosas. Prefiere áreas con abundante vegetación y refugios naturales como huecos en los árboles o formaciones rocosas.


Comportamiento y Dieta

- Dieta: Son omnívoros, alimentándose de una amplia gama de alimentos que incluyen frutas, insectos, pequeños vertebrados y ocasionalmente carroña.

- Comportamiento: Son principalmente nocturnos y solitarios. Son excelentes trepadores y pasan la mayor parte del tiempo en los árboles. Usan su cola larga y anillada para mantener el equilibrio mientras se desplazan por las ramas.


Reproducción

Las hembras suelen tener una camada al año, generalmente de 1 a 3 crías después de un período de gestación de alrededor de 2 meses. Las crías nacen ciegas y dependientes de la madre, pero desarrollan rápidamente las habilidades necesarias para la vida independiente.


Conservación

Aunque no están clasificados como una especie en peligro de extinción, los cacomistles enfrentan amenazas debido a la pérdida de hábitat y la fragmentación de su entorno natural. La deforestación y la expansión agrícola son algunos de los principales factores que afectan sus poblaciones.


Interacción con Humanos

Los cacomistles rara vez se ven debido a su naturaleza nocturna y su habilidad para esconderse en áreas densamente forestadas. En algunas regiones, pueden ser considerados plagas menores cuando entran en contacto con asentamientos humanos en busca de comida.


En resumen, el cacomistle es un animal interesante y adaptado a la vida arborícola, con comportamientos y características que le permiten sobrevivir en una variedad de hábitats forestales.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page