DATOS POCO CONOCIDOS DE LA FERIA DE SAN MARCOS
- Aguascalientes de México
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Aunque hoy se celebra en abril, originalmente la feria era en noviembre, cerca del día de San Marcos (25 de abril) pero en otra época del año, y fue cambiando con el tiempo hasta fijarse en primavera por razones climáticas y comerciales.
Comenzó como una feria ganadera
La primera versión de la feria, en 1828, era una feria de ganado, centrada en el comercio de animales y productos agrícolas. Con los años, fue incluyendo actividades culturales y de entretenimiento.
El Jardín de San Marcos era exclusivo
En sus primeros años, el icónico Jardín de San Marcos solo era accesible para la clase alta. Con el tiempo, se volvió un espacio público y hoy es uno de los símbolos más representativos de la feria.
Tiene su propio himno no oficial
Hay una canción no oficial que muchos consideran el himno de la feria: “La Feria de San Marcos” del grupo Los Rieleros del Norte. No es institucional, pero es casi obligada en el ambiente ferial.
Un pabellón internacional que poca gente visita
Cada año, además del pabellón estatal, existe un Pabellón Internacional donde países invitados presentan su cultura, gastronomía y productos típicos. Muchos no lo conocen o no lo visitan.
Eventos culturales de nivel mundial
Aunque muchos la asocian solo con fiesta y alcohol, la feria también alberga eventos como:
Encuentros de poesía
Exposiciones de arte internacional
Presentaciones de la Orquesta Sinfónica y muchos son gratuitos.
El Palenque más importante del país
El Palenque de la Feria de San Marcos es considerado uno de los más importantes y lujosos de México. Grandes artistas hacen fechas especiales solo para este escenario, incluso sin hacer gira en otros lugares.
El primer casino legal de México
En los años 40, se abrió en la feria el Casino de la Feria, que fue uno de los primeros con autorización oficial del gobierno mexicano. Hoy ese edificio alberga parte del Foro de las Estrellas.
La Feria más larga de Latinoamérica
Con una duración de casi un mes, es la feria más extensa de su tipo en Latinoamérica, recibiendo a más de 8 millones de visitantes por edición.
Participación de los pueblos mágicos y municipios
Cada año, distintos municipios del estado y pueblos mágicos tienen presencia en el Pabellón de Aguascalientes, donde muestran su cultura, gastronomía y turismo, algo que pocos visitantes exploran a fondo.