CURIOSIDADES DE SEMANA SANTA
- Aguascalientes de México
- 13 abr
- 2 Min. de lectura

Aquí tienes una lista de curiosidades interesantes sobre la Semana Santa, perfectas para compartir en redes sociales, medios o simplemente para aprender algo nuevo:
Curiosidades de Semana Santa
La Semana Santa no tiene fecha fija. Se celebra entre marzo y abril, dependiendo del calendario lunar. El Domingo de Resurrección se calcula tras la primera luna llena después del equinoccio de primavera.
Se celebra en más de 100 países. Aunque tiene raíces cristianas, muchas culturas del mundo han adoptado sus propias formas de conmemorarla.
Los colores litúrgicos cambian. Durante la Semana Santa, los sacerdotes visten diferentes colores: púrpura para la penitencia, rojo para el Domingo de Ramos y el Viernes Santo, y blanco para el Domingo de Resurrección.
Hay países donde no se come carne. En muchos lugares, especialmente el Viernes Santo, se evita comer carne roja como símbolo de penitencia. El pescado es el alimento más común.
Las palmas del Domingo de Ramos tienen simbolismo. Representan la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. En algunos lugares, se guardan durante todo el año como protección.
En Filipinas, hay crucifixiones reales. Algunos fieles llevan la penitencia al extremo y se crucifican simbólicamente cada año en San Pedro Cutud, como acto de fe.
Las procesiones pueden durar más de 12 horas. Especialmente en ciudades como Sevilla o Guatemala, donde los pasos son enormes y acompañados por miles de personas.
Los penitentes o "nazarenos" tienen origen medieval. Su vestimenta (túnica y capirote) era usada por los pecadores públicos en la Edad Media para hacer penitencia anónimamente.
La “quema de Judas” es una tradición popular. En países como México, se acostumbra quemar figuras de Judas como símbolo de castigo por su traición.
En Aguascalientes también hay tradiciones únicas. En algunas comunidades se realizan representaciones vivientes del Viacrucis, muy emotivas y llenas de fervor popular.