CONGRESO - ARRANCA CONGRESO ESTATAL PARA LA CONSULTA PÚBLICA SOBRE NUEVAS FORMAS DE MOVILIDAD EN AGUASCALIENTES
- Aguascalientes de México
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

● Humberto Montero, coordinador de la comisión de movilidad encabezó el evento, donde llamó a la sociedad a participar y crear una legislación que responda a las necesidades de todos
● Paco de Anda, asesor técnico y experto en movilidad, apuntó la necesidad de adaptar la infraestructura a las nuevas formas de movilidad.
El Congreso del Estado de Aguascalientes inició la consulta pública sobre las nuevas formas de movilidad, con el objetivo de actualizar y regular el uso de transportes eléctricos individuales, como scooters, motocicletas, bicicletas y bicicletas eléctricas, entre otros. Este foro, impulsado por la Comisión de Movilidad, busca crear una normativa que permita un desarrollo ordenado y seguro de estos nuevos medios de transporte, que en los últimos años han incrementado significativamente en las calles de la ciudad.
El diputado Humberto Montero de Alba, presidente de la Comisión de Movilidad, destacó que la consulta pública es una oportunidad única para que la ciudadanía participe en la creación de una legislación que responda a las necesidades de todos los usuarios. "Queremos escuchar las propuestas de la gente, de los técnicos, de los especialistas. Lo que buscamos es una norma legal que podamos respetar todos, tanto autoridades como ciudadanos, para garantizar un espacio seguro y eficiente para la movilidad urbana".
En este sentido, el experto en movilidad y conferencista del foro, Paco de Anda Orellana, destacó que la transformación de la movilidad en Aguascalientes debe ir acompañada de una infraestructura adecuada. “A medida que aumentan los vehículos no motorizados y eléctricos, necesitamos adaptar nuestras calles, ciclovías y espacios públicos para garantizar la seguridad vial y promover un tránsito más sostenible”.
La consulta pública, que se llevará a cabo hasta el 5 de mayo de 2025, permite que cualquier ciudadano participe a través de las redes sociales del Congreso o de los buzones físicos ubicados en los 10 municipios del estado. Este proceso busca recoger las propuestas, inquietudes y necesidades de la población en cuanto a la seguridad, la regulación de vehículos eléctricos y la infraestructura necesaria para una movilidad más sostenible y segura. Además, se prevé que la información recopilada sirva como base para la elaboración de una reforma legislativa que será discutida y aprobada en el Congreso.
Con la colaboración de autoridades estatales y municipales, así como con el apoyo de expertos, Aguascalientes busca dar un paso importante en la transformación de su movilidad urbana, garantizando una ciudad más accesible, segura y amigable con el medio ambiente.
El compromiso del Congreso y de la Comisión de Movilidad srá construir una legislación que esté en constante evolución y que permita responder a los retos y desafíos de una ciudad en crecimiento. La reforma de la ley de movilidad no solo busca regular los nuevos medios de transporte, sino también garantizar que las futuras generaciones puedan moverse de manera segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
En el evento estuvieron también presentes el Coordinador estatal de Movilidad, Ricardo Serrano Rangel; así como el director de Tránsito y Movilidad del municipio de Aguascalientes, Arturo Martínez Morales.